Acerca de nosotros Contactos Interacción de medicamentos: 390 212
Búsqueda del medicamento por su nombre

Alfentanil Intravenous e Fedratinib

Definición de la interacción Alfentanil Intravenous e Fedratinib y posibilidad de tomarlos juntos.

Resultado de la verificación:
Alfentanil Intravenous <> Fedratinib
Relevancia: 24.06.2022 Examinador: P.M. Shkutko, M.D., in

En la base de datos de directorios oficiales utilizados para crear el servicio, se encontró una interacción confirmada estadísticamente mediante los resultados de la investigación, que puede conducir a consecuencias negativas para la salud del paciente o aumentar el efecto positivo de cada medicamento. Se requiere una consulta médica para resolver el problema de la administración simultanea de los medicamentos.

Consumidor:

Información al consumidor para que esta interacción no está disponible actualmente.VIGILAR de CERCA: la Coadministración con una potente y moderada inhibidores del citocromo p450 3A4 puede aumentar significativamente las concentraciones plasmáticas de este medicamento, que es principalmente metabolizado por la isoenzima. En seis voluntarios sanos, el pretratamiento con eritromicina (500 mg dos veces al día durante 7 días) el aumento de la media de la semivida de eliminación de alfentanilo (50 mcg/kg IV dosis) de 84 a 131 minutos y la disminución de su aclaramiento del 3,9 2,9 mL/kg/min en comparación con placebo. La combinación se sospecha también en asociación con los informes aislados de sedación prolongada y depresión respiratoria. En nueve voluntarios sanos, el pretratamiento con troleandomicina (500 mg por vía oral cada 12 horas por 4 dosis), resultó en un 79% de disminución en el aclaramiento de alfentanilo (20 mcg/kg IV en bolo de dosis) en comparación con el control. En otro estudio en doce sujetos sanos, se encontró que la troleandomicina (500 mg por vía oral 1.7 horas antes de alfentanilo, luego 250 mg cada 6 horas por 3 dosis) redujo el aclaramiento de alfentanilo (15 mcg/kg IV dosis) en un 88% y el aumento de su Cmáx y el AUC por el 31% y 83%, respectivamente, en comparación con el placebo. En 30 pacientes sometidos a cirugía de revascularización coronaria, la semivida media de alfentanilo (50 mcg/kg para la inducción y 1 mcg/kg/min para el mantenimiento) fue un 50% más y la exposición sistémica (AUC) de 24% a 40% mayor en los pacientes que se coadministra diltiazem (60 mg por vía oral 2 horas antes de la inducción de la anestesia y de 0,1 mg/kg/hr de partida en la inducción y continuó durante 23 horas) que en los pacientes que no lo eran. El tiempo en el alfentanilo nivel en el plasma a una baja del 50% después de la interrupción de la infusión fue también un 40% más en el diltiazem grupo. Aunque el tiempo para despertar no fue significativamente diferente, el tiempo de extubación se retrasó una media de 2,5 horas por diltiazem en comparación con el placebo. En nueve voluntarios sanos se administra este medicamento a 20 mcg/kg en tres fases distintas, alfentanilo el aclaramiento fue de 1,3 y 1,4 mL/min/kg después de pretratamiento (60 minutos antes de alfentanilo) con un solo 400 mg IV dosis y 400 mg por vía oral de dosis de fluconazol, respectivamente, frente a 3.1 mL/min/kg después de pretratamiento con placebo. La media de la semivida de eliminación de alfentanilo casi se duplicó después de que ambos IV y fluconazol por vía oral en comparación con placebo (2.7 y 2.5 horas frente a 1.5 horas, respectivamente), y la depresión respiratoria y efectos subjetivos de alfentanilo fueron aumentado por el fluconazol. En otro estudio que consta de 19 unidad de cuidados intensivos de los pacientes, el tratamiento previo con IV cimetidina (1200 mg al día durante 48 horas) y aumento de la vida media de alfentanilo (125 mcg/kg IV dosis) en un 75% y la reducción de su aclaramiento en un 64% en comparación con un oral de aluminio/hidróxido de magnesio antiácido, mientras que la IV ranitidina (300 mg al día durante 48 horas) no tuvo ningún efecto significativo. ADMINISTRACIÓN: dosis Bajas de este medicamento puede ser necesario cuando se utiliza en combinación con el potente y moderada inhibidores del citocromo p450 3A4 (por ejemplo, los azoles antifúngicos, inhibidores de la proteasa, cetólido y ciertos antibióticos macrólidos, aprepitant, diltiazem, dalfopristina-quinupristina, delavirdina, imatinib, nefazodona, verapamilo). Los pacientes deben ser cuidadosamente monitorizados por excesiva del sistema nervioso central y la depresión respiratoria, y los ajustes de la dosis en consecuencia si es necesario. El tiempo de recuperación de alfentanilo la anestesia puede ser prolongado en algunos casos. Referencias Bartkowski RR, McDonnell TE "Prolongada alfentanilo efecto de la administración de eritromicina." Anestesiología 73 (1990): 566-8 Kharasch ED, Walker, Hofer C, Sheffels P "por vía Intravenosa y oral de alfentanilo como en vivo para sondas y hepática de primer paso del citocromo P450 3A de la actividad: la evaluación no invasiva mediante el uso de miosis pupilar." Clin Pharmacol Ther 76 (2004): 452-66 Ibrahim AE, Feldman J, Karim Una, Kharasch ED "la Evaluación Simultánea de Interacciones de los fármacos con Baja y Alta de la Extracción de los Opioides: Aplicación a Parecoxib Efectos sobre la Farmacocinética y la Farmacodinamia de Fentanilo y Alfentanilo." Anestesiología 98 (2003): 853-861 Yun CH, Madera M, de Madera AJ, Guengerich FP "Identificación de la farmacogenética determinantes de alfentanilo metabolismo: el citocromo P-450 3A4: una explicación de la variable eliminación de liquidación." Anestesiología 77 (1992): 467-74 "Información Del Producto. Alfenta (alfentanilo)." Janssen Pharmaceutica, Titusville, NJ. Klees TM, Sheffels P, Thummel KE, Kharasch ED "Farmacogenética de los factores Determinantes de Hígado Humano Microsomal Alfentanilo el Metabolismo y la Función del Citocromo P450 3A5." Anestesiología 102 (2005): 550-556 Palkama VJ, Isohanni MH, Neuvonen PJ, Olkkola KT "el efecto de La intravenosa y oral de fluconazol en la farmacocinética y la farmacodinamia de la vía intravenosa alfentanilo." Anesth Analg 87 (1998): 190-4 Klees TM, Sheffels P, Dale Oh, Kharasch ED "el Metabolismo de alfentanilo por el citocromo P4503A las enzimas". Drogas Metab Dispos 33 (2005): 303-11 Labroo RB, Thummel KE, Kunze KL, Podoll T, Trager WF, Kharasch ED "papel de catalizador de la citocromo P4503A4 en múltiples vías de alfentanilo metabolismo". Drogas Metab Dispos 23 (1995): 490-6 Kharasch ED, Russell M, Mautz D, Thummel KE, Kunze KL, Bowdle Una, Cox K "El papel del citocromo P450 3A4 en alfentanilo despacho. Implicaciones para la variabilidad interindividual en la disposición y el riesgo de interacciones medicamentosas." Anestesiología 87 (1997): 36-50 Yate PM, Thomas D, Corto SM, Sebel PS, Morton J "Comparación de infusiones de alfentanilo o petidina para la sedación de los pacientes con ventilación en la UIT." Br J Anaesth 58 (1986): 1091-9 Kharasch ED, Thummel KE "Humanos alfentanilo metabolismo por el citocromo P450 3A3/4. Una explicación de la variabilidad interindividual en la alfentanilo libre?" Anesth Analg 76 (1993): 1033-9 Bartkowski RR, Goldberg MÍ, Lariyani GE, Boerner T "Inhibición de alfentanilo metabolismo por la eritromicina." Clin Pharmacol Ther 46 (1989): 99-102 Koehntop DE, Noormohamed SE, Fletcher CV "Efectos a largo plazo de las drogas en alfentanilo aclaramiento en pacientes sometidos a trasplante renal." La farmacoterapia 14 (1994): 592-9 Ver todos 14 referencias

Profesional:

VIGILAR de CERCA: la Coadministración con una potente y moderada inhibidores del citocromo p450 3A4 puede aumentar significativamente las concentraciones plasmáticas de este medicamento, que es principalmente metabolizado por la isoenzima. En seis voluntarios sanos, el pretratamiento con eritromicina (500 mg dos veces al día durante 7 días) el aumento de la media de la semivida de eliminación de alfentanilo (50 mcg/kg IV dosis) de 84 a 131 minutos y la disminución de su aclaramiento del 3,9 2,9 mL/kg/min en comparación con placebo. La combinación se sospecha también en asociación con los informes aislados de sedación prolongada y depresión respiratoria. En nueve voluntarios sanos, el pretratamiento con troleandomicina (500 mg por vía oral cada 12 horas por 4 dosis), resultó en un 79% de disminución en el aclaramiento de alfentanilo (20 mcg/kg IV en bolo de dosis) en comparación con el control. En otro estudio en doce sujetos sanos, se encontró que la troleandomicina (500 mg por vía oral 1.7 horas antes de alfentanilo, luego 250 mg cada 6 horas por 3 dosis) redujo el aclaramiento de alfentanilo (15 mcg/kg IV dosis) en un 88% y el aumento de su Cmáx y el AUC por el 31% y 83%, respectivamente, en comparación con el placebo. En 30 pacientes sometidos a cirugía de revascularización coronaria, la semivida media de alfentanilo (50 mcg/kg para la inducción y 1 mcg/kg/min para el mantenimiento) fue un 50% más y la exposición sistémica (AUC) de 24% a 40% mayor en los pacientes que se coadministra diltiazem (60 mg por vía oral 2 horas antes de la inducción de la anestesia y de 0,1 mg/kg/hr de partida en la inducción y continuó durante 23 horas) que en los pacientes que no lo eran. El tiempo en el alfentanilo nivel en el plasma a una baja del 50% después de la interrupción de la infusión fue también un 40% más en el diltiazem grupo. Aunque el tiempo para despertar no fue significativamente diferente, el tiempo de extubación se retrasó una media de 2,5 horas por diltiazem en comparación con el placebo. En nueve voluntarios sanos se administra este medicamento a 20 mcg/kg en tres fases distintas, alfentanilo el aclaramiento fue de 1,3 y 1,4 mL/min/kg después de pretratamiento (60 minutos antes de alfentanilo) con un solo 400 mg IV dosis y 400 mg por vía oral de dosis de fluconazol, respectivamente, frente a 3.1 mL/min/kg después de pretratamiento con placebo. La media de la semivida de eliminación de alfentanilo casi se duplicó después de que ambos IV y fluconazol por vía oral en comparación con placebo (2.7 y 2.5 horas frente a 1.5 horas, respectivamente), y la depresión respiratoria y efectos subjetivos de alfentanilo fueron aumentado por el fluconazol. En otro estudio que consta de 19 unidad de cuidados intensivos de los pacientes, el tratamiento previo con IV cimetidina (1200 mg al día durante 48 horas) y aumento de la vida media de alfentanilo (125 mcg/kg IV dosis) en un 75% y la reducción de su aclaramiento en un 64% en comparación con un oral de aluminio/hidróxido de magnesio antiácido, mientras que la IV ranitidina (300 mg al día durante 48 horas) no tuvo ningún efecto significativo.

ADMINISTRACIÓN: dosis Bajas de este medicamento puede ser necesario cuando se utiliza en combinación con el potente y moderada inhibidores del citocromo p450 3A4 (por ejemplo, los azoles antifúngicos, inhibidores de la proteasa, cetólido y ciertos antibióticos macrólidos, aprepitant, diltiazem, dalfopristina-quinupristina, delavirdina, imatinib, nefazodona, verapamilo). Los pacientes deben ser cuidadosamente monitorizados por excesiva del sistema nervioso central y la depresión respiratoria, y los ajustes de la dosis en consecuencia si es necesario. El tiempo de recuperación de alfentanilo la anestesia puede ser prolongado en algunos casos.

Fuentes
  • Bartkowski RR, McDonnell TE "Prolonged alfentanil effect following erythromycin administration." Anesthesiology 73 (1990): 566-8
  • Kharasch ED, Walker A, Hoffer C, Sheffels P "Intravenous and oral alfentanil as in vivo probes for hepatic and first-pass cytochrome P450 3A activity: noninvasive assessment by use of pupillary miosis." Clin Pharmacol Ther 76 (2004): 452-66
  • Ibrahim AE, Feldman J, Karim A, Kharasch ED "Simultaneous Assessment of Drug Interactions with Low- and High-Extraction Opioids: Application to Parecoxib Effects on the Pharmacokinetics and Pharmacodynamics of Fentanyl and Alfentanil." Anesthesiology 98 (2003): 853-861
  • Yun CH, Wood M, Wood AJ, Guengerich FP "Identification of the pharmacogenetic determinants of alfentanil metabolism: cytochrome P-450 3A4: an explanation of the variable elimination clearance." Anesthesiology 77 (1992): 467-74
  • "Product Information. Alfenta (alfentanil)." Janssen Pharmaceutica, Titusville, NJ.
  • Klees TM, Sheffels P, Thummel KE, Kharasch ED "Pharmacogenetic Determinants of Human Liver Microsomal Alfentanil Metabolism and the Role of Cytochrome P450 3A5." Anesthesiology 102 (2005): 550-556
  • Palkama VJ, Isohanni MH, Neuvonen PJ, Olkkola KT "The effect of intravenous and oral fluconazole on the pharmacokinetics and pharmacodynamics of intravenous alfentanil." Anesth Analg 87 (1998): 190-4
  • Klees TM, Sheffels P, Dale O, Kharasch ED "Metabolism of alfentanil by cytochrome P4503A enzymes." Drug Metab Dispos 33 (2005): 303-11
  • Labroo RB, Thummel KE, Kunze KL, Podoll T, Trager WF, Kharasch ED "Catalytic role of cytochrome P4503A4 in multiple pathways of alfentanil metabolism." Drug Metab Dispos 23 (1995): 490-6
  • Kharasch ED, Russell M, Mautz D, Thummel KE, Kunze KL, Bowdle A, Cox K "The role of cytochrome P450 3A4 in alfentanil clearance. Implications for interindividual variability in disposition and perioperative drug interactions." Anesthesiology 87 (1997): 36-50
  • Yate PM, Thomas D, Short SM, Sebel PS, Morton J "Comparison of infusions of alfentanil or pethidine for sedation of ventilated patients on the ITU." Br J Anaesth 58 (1986): 1091-9
  • Kharasch ED, Thummel KE "Human alfentanil metabolism by cytochrome P450 3A3/4. An explanation for the interindividual variability in alfentanil clearance?" Anesth Analg 76 (1993): 1033-9
  • Bartkowski RR, Goldberg ME, Larijani GE, Boerner T "Inhibition of alfentanil metabolism by erythromycin." Clin Pharmacol Ther 46 (1989): 99-102
  • Koehntop DE, Noormohamed SE, Fletcher CV "Effects of long-term drugs on alfentanil clearance in patients undergoing renal transplantation." Pharmacotherapy 14 (1994): 592-9
Alfentanil Intravenous

Nombre genérico: alfentanil

Marca comercial:

Sinónimos: Alfentanil (Intravenous)

Fedratinib

Nombre genérico: fedratinib

Marca comercial: Inrebic

Sinónimos: no

Durante la verificación se utilizó información de las siguientes fuentes: Drugs.com, Rxlist.com, Webmd.com, Medscape.com.

Interacción con la comida y el estilo de vida
Interacción con las enfermedades