Acerca de nosotros Contactos Interacción de medicamentos: 390 212
Búsqueda del medicamento por su nombre

Lexapro (Escitalopram Solution) e Ticlopidine

Definición de la interacción Lexapro (Escitalopram Solution) e Ticlopidine y posibilidad de tomarlos juntos.

Resultado de la verificación:
Lexapro (Escitalopram Solution) <> Ticlopidine
Relevancia: 19.12.2022 Examinador: P.M. Shkutko, M.D., in

En la base de datos de directorios oficiales utilizados para crear el servicio, se encontró una interacción confirmada estadísticamente mediante los resultados de la investigación, que puede conducir a consecuencias negativas para la salud del paciente o aumentar el efecto positivo de cada medicamento. Se requiere una consulta médica para resolver el problema de la administración simultanea de los medicamentos.

Consumidor:

Hable con su médico antes de usar escitalopram junto con ticlopidina. La combinación de estos medicamentos pueden aumentar los niveles en sangre y los efectos de escitalopram. Usted puede tener un mayor riesgo de desarrollar efectos secundarios, incluyendo el ritmo irregular del corazón y una rara pero grave enfermedad llamada el síndrome de la serotonina, que puede incluir síntomas tales como confusión, alucinaciones, convulsiones, cambios bruscos en la presión arterial, aumento del ritmo del corazón, fiebre, sudoración excesiva, escalofríos o temblores, visión borrosa, espasmos musculares o rigidez, temblor, incoordinación, estómago calambres, náuseas, vómitos, y diarrea. Usted debe contactar a su médico inmediatamente si usted experimenta estos síntomas mientras esté tomando los medicamentos. Además, usted puede tener un mayor riesgo de complicaciones de sangrado ya que ambos medicamentos pueden interferir con la coagulación. Su médico puede ser capaz de prescribir alternativas que no interactúan, o usted puede necesitar un ajuste de dosis o un control más frecuente por su médico de forma segura el uso de ambos medicamentos. Es importante decirle a su médico acerca de todas las medicinas que usted use, incluyendo vitaminas y hierbas. No deje de tomar ningún medicamento sin hablar primero con su médico.

Profesional:

MONITOR: la Coadministración con inhibidores del citocromo p450 2C19, incluyendo ticlopidina puede aumentar la concentración plasmática de escitalopram, la cual es principalmente metabolizado por la isoenzima. La interacción ha sido estudiado con omeprazol, un potente del citocromo p450 2C19 inhibidor. En los sujetos del estudio, la administración de una sola dosis de 20 mg de escitalopram en el día 5 de tratamiento con 30 mg de omeprazol una vez al día durante 6 días resultó en aumentos de escitalopram concentración plasmática máxima (Cmáx) y la exposición sistémica (AUC) en aproximadamente un 10% y 50%, respectivamente. Niveles plasmáticos elevados de escitalopram puede aumentar el riesgo de efectos secundarios graves, tales como prolongación del intervalo QT, que puede conducir a arritmias, incluyendo torsade de pointes y muerte súbita, así como el síndrome de la serotonina, que es una enfermedad rara pero potencialmente fatal cree que el resultado de la hiperestimulación de tronco cerebral de 5-HT1A y 2A receptores. Los síntomas del síndrome serotoninérgico pueden incluir cambios en el estado mental, tales como irritabilidad, alteración de la conciencia, confusión, alucinación, y coma; la disfunción autonómica tales como taquicardia, hipertermia, diaforesis, temblor, la labilidad de la presión arterial, y midriasis; las anormalidades neuromusculares tales como hiperreflexia, mioclonías, temblor, rigidez, y ataxia; y síntomas gastrointestinales tales como calambres abdominales, náuseas, vómitos, y diarrea.

MONITOR: la recaptación de Serotonina (SRIs), incluyendo el escitalopram puede potenciar el riesgo de hemorragia en pacientes tratados con agentes que afectan a la hemostasia, tales como la ticlopidina. La liberación de serotonina por las plaquetas juega un papel importante en la hemostasia, así SRIs puede alterar la función plaquetaria y provocar sangrado. Los informes de casos publicados han documentado la ocurrencia de episodios de sangrado en pacientes tratados con psicotrópicas agentes que interfieren con la recaptación de serotonina. Los eventos de sangrado relacionado con SRIs han variado desde equimosis, hematomas, epistaxis, y petequias amenaza para la vida de las hemorragias. Adicional a los estudios epidemiológicos han confirmado la asociación entre el uso de estos agentes y la aparición de hemorragia digestiva alta.

ADMINISTRACIÓN: se recomienda Precaución si escitalopram debe ser utilizado en combinación con el citocromo p450 2C19 incluyendo inhibidores de la ticlopidina. Farmacológico respuesta a escitalopram debe ser vigilado más de cerca cada vez que ticlopidine se añade o se retira de la terapia, y el escitalopram se debe ajustar la dosis según sea necesario. Esto puede ser particularmente importante en los pacientes que recibieron escitalopram en el extremo superior del intervalo de dosificación. Debe aconsejar a los pacientes a buscar atención médica si experimenta síntomas que pueden indicar la aparición de torsade de pointes, tales como mareo, vértigo, desmayo, palpitaciones, ritmo cardíaco irregular, dificultad para respirar, o síncope. Los pacientes también deben ser estrechamente monitorizados para detectar síntomas del síndrome de la serotonina y posibles complicaciones de sangrado durante el tratamiento.

Fuentes
  • Lane R, Baldwin D "Selective serotonin reuptake inhibitor--induced serotonin syndrome: review." J Clin Psychopharmacol 17 (1997): 208-21
  • Corkeron MA "Serotonin syndrome - a potentially fatal complication of antidepressant therapy." Med J Aust 163 (1995): 481-2
  • Layton D, Clark DWJ, Pearce GL, Shakir SAW "Is there an association between selective serotonin reuptake inhibitors and risk of abnormal bleeding? Results from a cohort study based on prescription event monitoring in England." Eur J Clin Pharmacol 57 (2001): 167-76
  • Mills KC "Serotonin syndrome: A clinical update." Crit Care Clin 13 (1997): 763
  • de Abajo FJ, Jick H, Derby L, Jick S, Schmitz S "Intracranial haemorrhage and use of selective serotonin reuptake inhibitors." Br J Clin Pharmacol 50 (2000): 43-7
  • Settle EC "Antidepressant drugs: disturbing and potentially dangerous adverse effects." J Clin Psychiatry 59 Suppl 16 (1998): 25-30
  • Cerner Multum, Inc. "Australian Product Information." O 0
  • "Product Information. Lexapro (escitalopram)." Forest Pharmaceuticals, St. Louis, MO.
  • Dalton SO, Johansen C, Mellemkjaer L, Norgard B, Sorensen HT, Olsen JH "Use of selective serotonin reuptake inhibitors and risk of upper gastrointestinal tract bleeding: a population-based cohort study." Arch Intern Med 163 (2003): 59-64
  • Sternbach H "The serotonin syndrome." Am J Psychiatry 148 (1991): 705-13
  • Nierenberg DW, Semprebon M "The central nervous system serotonin syndrome." Clin Pharmacol Ther 53 (1993): 84-8
  • Martin TG "Serotonin syndrome." Ann Emerg Med 28 (1996): 520-6
  • Laird LK "Issues in the monopharmacotherapy and polypharmacotherapy of obsessive-compulsive disorder." Psychopharmacol Bull 32 (1996): 569-78
  • de Abajo FJ, Rodriguez LA, Montero D "Association between selective serotonin reuptake inhibitors and upper gastrointestinal bleeding: population based case-control study." BMJ 319 (1999): 1106-9
  • Alderman CP, Seshadri P, Ben-Tovim DI "Effects of serotonin reuptake inhibitors on hemostasis." Ann Pharmacother 30 (1996): 1232-4
  • Cerner Multum, Inc. "UK Summary of Product Characteristics." O 0
  • Canadian Pharmacists Association "e-CPS. Available from: URL: http://www.pharmacists.ca/function/Subscriptions/ecps.cfm?link=eCPS_quikLink."
  • Skop BP, Brown TM "Potential vascular and bleeding complications of treatment with selective serotonin reuptake inhibitors." Psychosomatics 37 (1996): 12-6
  • Insel TR, Roy BF, Cohen RM, Murphy DL "Possible development of the serotonin syndrome in man." Am J Psychiatry 139 (1982): 954-5
  • Nijhawan PK, Katz G, Winter S "Psychiatric illness and the serotonin syndrome: an emerging adverse drug effect leading to intensive care unit admission." Crit Care Med 24 (1996): 1086-9
  • Chan BSH, Graudins A, Whyte IM, Dawson AH, Braitberg G, Duggin GG "Serotonin syndrome resulting from drug interactions." Med J Aust 169 (1998): 523-5
Lexapro (Escitalopram Solution)

Nombre genérico: escitalopram

Marca comercial: Lexapro

Sinónimos: Lexapro

Ticlopidine

Nombre genérico: ticlopidine

Marca comercial: Ticlid

Sinónimos: no

Durante la verificación se utilizó información de las siguientes fuentes: Drugs.com, Rxlist.com, Webmd.com, Medscape.com.

Interacción con la comida y el estilo de vida
Interacción con las enfermedades