Acerca de nosotros Contactos Interacción de medicamentos: 390 212
Búsqueda del medicamento por su nombre

Polivy e Teriflunomide

Definición de la interacción Polivy e Teriflunomide y posibilidad de tomarlos juntos.

Resultado de la verificación:
Polivy <> Teriflunomide
Relevancia: 02.05.2023 Examinador: P.M. Shkutko, M.D., in

En la base de datos de directorios oficiales utilizados para crear el servicio, se encontró una interacción confirmada estadísticamente mediante los resultados de la investigación, que puede conducir a consecuencias negativas para la salud del paciente o aumentar el efecto positivo de cada medicamento. Se requiere una consulta médica para resolver el problema de la administración simultanea de los medicamentos.

Consumidor:

Información al consumidor para que esta interacción no está disponible actualmente.VIGILAR de CERCA: El uso de leflunomida con otros inmunosupresores o mielosupresores agentes pueden aumentar el riesgo de infecciones. El riesgo es que se cree que se extienden a teriflunomide, su metabolito activo principal, debido a que las dosis recomendadas de tanto en el resultado de un similar rango de las concentraciones plasmáticas de teriflunomide. Infecciones graves como sepsis, así como infecciones oportunistas como la neumonía por Pneumocystis jiroveci, pulmonares y extrapulmonares de la tuberculosis, y la aspergilosis han sido reportados con el uso de leflunomida, especialmente en pacientes en tratamiento concomitante inmuno - o terapia mielosupresora. Los raros casos de pancitopenia, agranulocitosis y trombocitopenia se han producido también con leflunomida solo, pero fueron más frecuentes en la presencia concomitante o reciente el uso de metotrexato u otros myelotoxic agentes. VIGILAR de CERCA: La reciente, concomitante o secuencial (sin el recomendado leflunomide período de lavado o de procedimiento) de otros agentes conocido para inducir hepatotoxicidad puede potenciar el riesgo de lesión hepática asociada con leflunomida. El riesgo es que se cree que se extienden a teriflunomide, su metabolito activo principal, debido a que las dosis recomendadas de tanto en el resultado de un similar rango de las concentraciones plasmáticas de teriflunomide. Elevación de transaminasas hepáticas, hepatitis, ictericia/colestasis, insuficiencia hepática y necrosis hepática aguda han sido reportados con el uso de leflunomida. La enzima del hígado elevaciones fueron generalmente leves (2 veces el límite superior de la normalidad o menos) y se resolvieron mientras se continúa el tratamiento. Elevaciones marcadas (más de 3 veces LSN) se produjo con poca frecuencia y revirtió con la reducción de la dosis o la interrupción del tratamiento en la mayoría de los casos. Sin embargo, las muertes asociadas con lesiones graves del hígado también se han reportado en raras ocasiones. La mayoría de los casos se produjo dentro de los seis meses de la terapia y en un entorno de múltiples factores de riesgo como la preexistente, enfermedad del hígado y el uso concomitante de otros las hepatotoxinas. GESTIÓN: Cerca de monitoreo se recomienda si la leflunomida o teriflunomide se utiliza en pacientes que están recibiendo o han recibido recientemente otros inmunosupresores y agentes hepatotóxicos, y viceversa. Debido a la prolongada vida media de eliminación de leflunomida del metabolito activo, la interacción puede producirse incluso cuando estos agentes se inició después de la discontinuación del tratamiento con leflunomida o teriflunomide. De las enzimas hepáticas, bilirrubina, plaquetas, recuento de glóbulos blancos, y de hemoglobina o hematocrito deben ser evaluados al inicio y periódicamente durante el tratamiento. Si la evidencia de hepatotoxicidad grave (es decir, una elevación de ALT mayor de 3 veces LSN o elevaciones persistentes de entre 2 y 3 veces LSN a pesar de la reducción de la dosis), infección, o supresión de la médula ósea se produce, se debe suspender el tratamiento, y la colestiramina o carbón administrado para acelerar la eliminación de leflunomida del metabolito activo de plasma, que de otro modo podría tomar hasta dos años. Debe aconsejar a los pacientes a buscar atención médica si se desarrollan signos y síntomas de infección (por ejemplo, fiebre, escalofríos, diarrea, dolor de garganta, dolores musculares, falta de aliento, sangre en la flema, la pérdida de peso, de color rojo o inflamación de la piel, el cuerpo de llagas, dolor o ardor durante la micción) o hepatotoxicidad (p. ej., fiebre, erupción, picor, anorexia, náuseas, vómitos, fatiga, malestar general, dolor en cuadrante superior derecho, orina oscura, heces pálidas, ictericia). Referencias "Información Del Producto. Arava (leflunomida)." Hoechst Marion-Roussel Inc, Kansas City, MO.

Profesional:

VIGILAR de CERCA: El uso de leflunomida con otros inmunosupresores o mielosupresores agentes pueden aumentar el riesgo de infecciones. El riesgo es que se cree que se extienden a teriflunomide, su metabolito activo principal, debido a que las dosis recomendadas de tanto en el resultado de un similar rango de las concentraciones plasmáticas de teriflunomide. Infecciones graves como sepsis, así como infecciones oportunistas como la neumonía por Pneumocystis jiroveci, pulmonares y extrapulmonares de la tuberculosis, y la aspergilosis han sido reportados con el uso de leflunomida, especialmente en pacientes en tratamiento concomitante inmuno - o terapia mielosupresora. Los raros casos de pancitopenia, agranulocitosis y trombocitopenia se han producido también con leflunomida solo, pero fueron más frecuentes en la presencia concomitante o reciente el uso de metotrexato u otros myelotoxic agentes.

VIGILAR de CERCA: La reciente, concomitante o secuencial (sin el recomendado leflunomide período de lavado o de procedimiento) de otros agentes conocido para inducir hepatotoxicidad puede potenciar el riesgo de lesión hepática asociada con leflunomida. El riesgo es que se cree que se extienden a teriflunomide, su metabolito activo principal, debido a que las dosis recomendadas de tanto en el resultado de un similar rango de las concentraciones plasmáticas de teriflunomide. Elevación de transaminasas hepáticas, hepatitis, ictericia/colestasis, insuficiencia hepática y necrosis hepática aguda han sido reportados con el uso de leflunomida. La enzima del hígado elevaciones fueron generalmente leves (2 veces el límite superior de la normalidad o menos) y se resolvieron mientras se continúa el tratamiento. Elevaciones marcadas (más de 3 veces LSN) se produjo con poca frecuencia y revirtió con la reducción de la dosis o la interrupción del tratamiento en la mayoría de los casos. Sin embargo, las muertes asociadas con lesiones graves del hígado también se han reportado en raras ocasiones. La mayoría de los casos se produjo dentro de los seis meses de la terapia y en un entorno de múltiples factores de riesgo como la preexistente, enfermedad del hígado y el uso concomitante de otros las hepatotoxinas.

GESTIÓN: Cerca de monitoreo se recomienda si la leflunomida o teriflunomide se utiliza en pacientes que están recibiendo o han recibido recientemente otros inmunosupresores y agentes hepatotóxicos, y viceversa. Debido a la prolongada vida media de eliminación de leflunomida del metabolito activo, la interacción puede producirse incluso cuando estos agentes se inició después de la discontinuación del tratamiento con leflunomida o teriflunomide. De las enzimas hepáticas, bilirrubina, plaquetas, recuento de glóbulos blancos, y de hemoglobina o hematocrito deben ser evaluados al inicio y periódicamente durante el tratamiento. Si la evidencia de hepatotoxicidad grave (es decir, una elevación de ALT mayor de 3 veces LSN o elevaciones persistentes de entre 2 y 3 veces LSN a pesar de la reducción de la dosis), infección, o supresión de la médula ósea se produce, se debe suspender el tratamiento, y la colestiramina o carbón administrado para acelerar la eliminación de leflunomida del metabolito activo de plasma, que de otro modo podría tomar hasta dos años. Debe aconsejar a los pacientes a buscar atención médica si se desarrollan signos y síntomas de infección (por ejemplo, fiebre, escalofríos, diarrea, dolor de garganta, dolores musculares, falta de aliento, sangre en la flema, la pérdida de peso, de color rojo o inflamación de la piel, el cuerpo de llagas, dolor o ardor durante la micción) o hepatotoxicidad (p. ej., fiebre, erupción, picor, anorexia, náuseas, vómitos, fatiga, malestar general, dolor en cuadrante superior derecho, orina oscura, heces pálidas, ictericia).

Fuentes
  • "Product Information. Arava (leflunomide)." Hoechst Marion-Roussel Inc, Kansas City, MO.
Polivy

Nombre genérico: polatuzumab vedotin

Marca comercial: Polivy

Sinónimos: no

Teriflunomide

Nombre genérico: teriflunomide

Marca comercial: Aubagio

Sinónimos: no

Durante la verificación se utilizó información de las siguientes fuentes: Drugs.com, Rxlist.com, Webmd.com, Medscape.com.

Interacción con la comida y el estilo de vida
Interacción con las enfermedades